miércoles, 12 de enero de 2011

Nueve días sin humo

El 98% de los locales cumple la ley | El seguimiento es menor en hospitales; se prevé que un millón de fumadores lo deje

Nueve días después de haber entrado en vigor, la ley antitabaco sigue siendo una de las mejores maneras de entablar conversación en 2011. Pero, pese al debate, las cifras no dejan lugar a dudas: 98% de cumplimiento en el sector hostelero, según el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo.
Rodrigo Córdoba, su portavoz, matiza que todo análisis es prematuro: "Lo mínimo para un balance provisional son cien días, y para el impacto económico, dos meses". Pero no esconde su optimismo: "La ley se impondrá, porque es clara". No hay más que compararla con la de 2005: "Afectaba al 20% de los locales y, de ellos, el 35% la acataron", recuerda Córdoba.
Quizá el punto más conflictivo (salvando la insumisión de media docena de empresarios) sean las puertas de hospitales, colegios e institutos. "No hay costumbre de respetar la norma, y no se ha señalizado aún", explica Córdoba, que confía en que con el tiempo el fumador se adapte: "Basta con desplazarse a la acera para evitar la cortina de humo y la mala imagen".
Y con la ley, los beneficios: se prevé que hasta un millón de fumadores lo dejen en 2011 sumando el efecto de la ley, de los impuestos al tabaco y de las imágenes de impacto que ilustrarán las cajetillas en mayo. En este sentido, la ministra de Sanidad, Leire Pajín, anunció ayer que es partidaria de estudiar la posibilidad de que la sanidad pública financie tratamientos para dejar de fumar.
Pero Dionisio Lara, vicepresidente de la asociación de empresarios de ocio nocturno Noche Madrid, no es tan positivo con la ley, y avisa de los efectos perversos de ésta: "Al cliente le resulta incómodo dejar la copa y salir a fumar, se ha multiplicado el nivel de impacto de ruido y la venta ambulante de alcohol a la puerta de los locales". Lara, que pide que no se deje solo al empresario para vigilar el cumplimento de la norma, pronostica "la caída de las salidas nocturnas y la vuelta al guateque".
De momento, asegura que la víctima del primer fin de semana está clara: "Se aprecian reducciones del 50% en los bares donde se solía acudir a ver el partido con los amigos".
EL APUNTE
Ligan más restricción con menos consumo
Un estudio de la Unidad de Control del Tabaquismo del Instituto Catalán de Oncología muestra en los países europeos con una legislación más restrictiva (el Reino Unido, Irlanda, Malta y Suecia) un consumo (inferior al 28,8%) y exposición al humo (inferior al 13,8%) menor a la media. Así lo publica el último número de la revista 'Plos One'. 

  • Saray Marqués
  • ADN

4 comentarios:

Anónimo dijo...

LLEVAMOS UNOS DIAS CON LA LEY ANTITABACO Y EL GOBIERNO HA CONSEGUIDO LO QUE QUERIA, QUE ESPAÑA ENTERA HABLASE DE OTRA COSA DIFERENTE A LA CRISIS Y LA TASA ESCANDALOSA QUE TENEMOS DE PARO.
ESO SI ESPAÑA ENTERA HABLA DEL TEMA PERO EN LA PUERTA DEL BAR, CON EL FRIO QUE HACE.

Pedro Sánchez dijo...

creo que los socialistas se estan pasando, en los ultimos dias de su mandato quieren dejar huella.

billy hatcher dijo...

todos os quejais pero no veis la gran noticia de que 1 millon de personas se planteen dejar de fumar!
una gran noticia, para los no fumadores y para los fumadores tambien, ya que 1 millon de personas dejaran de matarse poco a poco.

Pedro Sánchez dijo...

Tienes razon billy eso es una buena noticia.
Pero no se a que te dedicas, si fueras hostelero y tu negocio notase la falta de clientes tambien te quejarias de esta ley.